Delegado de Protección de Datos (DPD/DPO)

Desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD 2016/679) y la LOPDGDD 3/2018, el papel del Delegado de Protección de Datos (DPD/DPO) se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la confianza de clientes y usuarios.

En Mediter Jurídico, contamos con un equipo de DPD certificados, especialistas en derecho y ciberseguridad, para ofrecer un servicio integral de cumplimiento normativo a empresas y administraciones públicas.

¿Qué es un Delegado de Protección de Datos?

El DPD/DPO es un profesional encargado de supervisar el cumplimiento normativo en materia de protección de datos, asesorando a empresas y organismos sobre sus obligaciones legales.

Funciones clave del DPD/DPO:

  • Supervisión del cumplimiento del RGPD y LOPDGDD.
  • Asesoramiento a la empresa y formación de su personal.
  • Gestión de brechas de seguridad y respuesta ante incidentes.
  • Enlace con la AEPD y otras autoridades de control.
  • Realización de auditorías y evaluación de riesgos.

Su designación es obligatoria en ciertos casos y altamente recomendable en muchos otros.

¿Quién necesita un DPD/DPO?

Obligatorio para empresas que:

  • Traten datos a gran escala o de categorías sensibles.
  • Sean administraciones públicas o gestionen servicios públicos.
  • Ofrezcan servicios digitales con tratamiento intensivo de datos personales.

Recomendado para:

  • Empresas que busquen evitar sanciones y mejorar su seguridad jurídica.
  • Negocios en sectores altamente regulados (sanidad, financiero, e-commerce, etc.).
  • Organizaciones que quieran fortalecer la confianza de sus clientes.

Si no sabes si tu empresa necesita un DPD, consúltanos sin compromiso.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using ‘Content here, content here’

MEDTIER JURÍDICO

¿Por qué contar con un DPD Certificado?

Un DPD certificado garantiza que el profesional cuenta con los conocimientos, pruebas y formación exigidos por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) bajo el Esquema de Certificación ENAC.

  • Máxima garantía legal y cumplimiento normativo.
  • Reducción de riesgos y mayor protección ante inspecciones.
  • Confianza y reputación ante clientes y proveedores.

Las certificaciones son revisables cada tres años para garantizar su vigencia y actualización.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using ‘Content here, content here’

Academia en Delegado de Protección de Datos

Si deseas convertirte en un DPD certificado, en Mediter Jurídico ofrecemos un programa de formación especializado, con más de 15 años de experiencia en el sector.

  • Formación homologada según Esquema 1.3 AEPD, acreditada por ENAC.
  • 100% online, con flexibilidad total para profesionales.
  • Enfoque práctico, basado en casos reales y normativa actualizada.

Consulta nuestra oferta formativa y conviértete en un profesional certificado en protección de datos.

En determinados casos la designación de un Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO) es obligatoria,  el cual  garantizará  y registrará el cumplimiento de la normativa. En cualquier caso, esta figura podrá ser interna de la propia empresa u organismo o contratación profesional externa.

La figura del Delegado de Protección de Datos supone la aparición de una nueva profesión ligadando el Derecho al ámbito de las Nuevas Tecnologías.  Suponiendo este caso, supone un perfil profesional de alta cualificación dentro del organigrama de las empresas y administraciones públicas.

¿Por qué un DPD - DPO certificado?

Contar con un certificado oficial, significa garantizar poder realizar un servicio que está avalado por un organismo oficial, asegurándonos de que dicho profesional cuenta con los conocimientos necesarios, pruebas y exámenes. Prácticas y un código ético exigibles para poder obtener dicha certificación.

Así mismo, las certificaciones serán revisables cada tres años para asegurar la máxima competitividad y garantías.

Una certificación oficial es una garantía de primer nivel de la cual ninguna empresa quiere prescindir en el cumplimiento de las leyes oportunas.

© 2025 Todos los derechos reservados.